IV Simposio Geoamenazas

Medellín, Agosto 6 del 2025

Auditorio Alejandro López M3, Facultad de Minas, Sede Medellín

El Semillero de Investigación GEOHAZARDS Invita

Únete a nosotros en este importante evento donde expertos discutirán los desafíos y avances en la comprensión y mitigación de geoamenazas. Un espacio para el aprendizaje, la colaboración y la búsqueda de soluciones.

Ponentes Internacionales

Foto de Luigi Lombardo

Luigi Lombardo

Profesor asociado en modelación de amenazas naturales basadas en datos en el ITC – Universidad de Twente (Países Bajos). Su trabajo se centra en la modelación espacio-temporal de deslizamientos, inundaciones, incendios y procesos compuestos, utilizando enfoques estadísticos y de inteligencia artificial.

Ponencia Magistral

Avances en la evaluación de la amenaza y susceptibilidad por movimientos en masa.

Foto de Ashok Dahal

Ashok Dahal

Investigador y especialista en modelación de deslizamientos y análisis de amenazas geológicas. Profesor de la University of Twente (ITC, Países Bajos), contribuyendo en el desarrollo de modelos predictivos avanzados que integran estadística bayesiana, aprendizaje automático e imágenes satelitales (InSAR) para la evaluación de amenazas por movimientos en masa.

Ponencia Magistral

Inteligencia artificial, sensores remotos y machine learning aplicado a movimientos en masa.

Expertos Responden

Foto de Prof. Germán Poveda

Prof. Germán Poveda

Profesor titular en la Escuela de Geociencias y Medio Ambiente de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Es experto en hidrometeorología, cambio climático y modelación hidroclimática.

"Dónde y cómo llueve en los Andes colombianos y su implicación en las amenazas hidrometeorológicas."

Foto de Prof. Edwin García

Prof. Edwin García

Profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, con amplia experiencia en geotecnia, mecánica de suelos y procesos de remoción en masa.

"Movimientos en masa detonados por lluvia"

Foto de Prof. Silvana Montoya

Prof. Silvana Montoya

Profesora e investigadora en la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de la Universidad EAFIT. Su trayectoria se ha enfocado en la geotecnia sísmica.

"Movimientos en masa detonados por sismos"

Foto de Prof. Humberto Caballero

Prof. Humberto Caballero

Profesor jubilado e investigador de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, con una destacada trayectoria en geomorfología y gestión del riesgo.

"Evolución de la gestión del riesgo en la academia"

Foto de Ing. Mario Florez

Ing. Mario Florez

Ingeniero geólogo con amplia trayectoria en gestión del riesgo de desastres y ordenamiento territorial en el municipio de Medellín.

"Evolución de la gestión del riesgo en Medellín"

Foto de Prof. Marco Gamboa

Prof. Marco Gamboa

Ingeniero geólogo con amplia trayectoria en evaluación de amenazas, gestión del riesgo de desastres y ordenamiento territorial en Colombia.

"Aciertos y desaciertos del decreto 1807 de 2014"

Foto de Dra. Carolina García

Dra. Carolina García

Ingeniera geóloga con amplia experiencia en la gestión del riesgo de desastres, especialmente en contextos urbanos y comunitarios.

"Sistemas de alerta temprana"

Foto de Dra. Gloria López

Dra. Gloria López

Geóloga e investigadora de la Universidad EAFIT, con amplia experiencia en geología ambiental, geomorfología y análisis de amenazas naturales.

"Dataciones en estudios de amenaza"

Foto de Dra. Francoise Coupe

Dra. Francoise Coupe

Filósofa y socióloga con maestría en Planeación Urbano Regional, profesora emérita de la Universidad Nacional de Colombia.

"Ocupación de las laderas en el Valle de Aburrá"

Proyectos y Estudios

Foto de Ing. Alejandro Ospina

Ing. Alejandro Ospina

Geólogo con maestría en ingenería. Su trabajo se enfoca en el uso de sensores remotos para el monitoreo de amenazas geológicas.

"Uso de DInSAR en el Valle de Aburrá"

Foto de Ing. David Zapata

Ing. David Zapata

Ingeniero geólogo vinculado a ISA, con amplia experiencia en la evaluación de amenazas geológicas aplicadas a la infraestructura energética.

"Sistema de información para la gestión del riesgo por movimientos en masa en ISA"

Foto de Ing. Daniel Correa

Ing. Daniel Correa

Ingeniero geólogo e ingeniero electrónico, con experiencia en el desarrollo de herramientas tecnológicas para la evaluación de amenazas geológicas.

"Aplicación web para evaluar la susceptibilidad por movimientos en masa"

Foto de Ing. Elisa Betancourt

Ing. Elisa Betancourt

Ingeniera geóloga con experiencia en evaluación de amenazas geológicas, cartografía geomorfológica y análisis de movimientos en masa.

"Evaluación de la amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa en el departamento de Antioquia"

Foto de Ing. Henry Silva

Ing. Henry Alejandro Silva Pérez

Geólogo con énfasis en ingeniería y maestría en Geotecnia. Cuenta con experiencia en estudios aplicados a la evaluación de riesgos geológicos.

"Mapeo integrado y multitemporal de deslizamientos de tierra mediante series temporales InSAR y segmentación semántica"

Foto de Ing. Edward Guerra

Ing. Edward Alexander Guerra Valencia

Ingeniero geólogo del DAGRD de Medellín. Cuenta con experiencia en la evaluación de amenazas geológicas urbanas.

"Análisis y diagnóstico del reciente movimiento en masa en Granizal, zona limítrofe Medellín-Bello"

Programación del Evento

08:00 - 08:30

Registro y Café de Bienvenida

08:30 - 09:30

Ponencia Magistral: Luigi Lombardo

Avances en la evaluación de la amenaza por movimientos en masa.

09:30 - 10:15

Sección: Proyectos y Estudios (Parte 1)

Presentaciones.

10:15 - 10:30

Pausa para Café y Networking

10:30 - 12:30

Sección: Expertos Responden (Parte 1)

Presentaciones.

12:30 - 13:30

Almuerzo Libre

13:30 - 14:15

Ponencia Magistral: Ashok Dahal

Inteligencia artificial, sensores remotos y machine learning aplicado a movimientos en masa.

14:15 - 15:45

Sección: Expertos Responden (Parte 2)

Presentaciones.

15:45 - 16:00

Pausa para Café y Networking

16:00 - 17:00

Sección: Proyectos y Estudios (Parte 2)

Presentaciones.

17:00

Cierre del evento

Ubicación del Evento

Auditorio Alejandro López M3

Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia
Sede Medellín
Carrera 80 No. 65-223
Medellín, Antioquia, Colombia

¿Cómo llegar?

Metro

Estación Floresta o Caribe

Bus

Rutas 300, 301

Carro

Parqueadero disponible

Taxi/App

Facultad de Minas, U. Nacional

Organiza y Apoya

Organiza

Logo Semillero GEOHAZARDS y UNAL

Apoyan

Logo DAGRAN Logo DAGRD